“ASOCIACIÓN 3ª EDAD DE CIRUEÑA”
Es una asociación que aglutina a toda la población mayor, que organiza actividades que sirvan para convivir en armonía y dar vitalidad al municipio, así como participar en el desarrollo de nuestra zona, colaborando con el Ayuntamiento y agentes locales, en todo lo que se pueda.
“ASOCIACIÓN VIRGEN DE LAS CANDELAS”
Da vida a nuestro pueblo por medio de actividades propias de la Asociación y apoyando las iniciativas municipales, así como recuperar nuestras tradiciones.
Centro Social: Carretera Cirueña nº 2
“PEÑA PAN Y VINO”
Agrupación de personas de Cirueña, que se ocupan de las Fiestas Patronales y que en estos momentos están en vía de convertirse en Asociación.
CARISEL, S.L.
- Actividad: Distribución de carburantes y venta al por menor de petroliferios.
- Dirección: Plaza del Horno, 3
- 26258 Cirueña
- Teléfono: 941.426.402
GOLF RIOJA ALTA, S.L.
- Actividad: Gestión de estadios e instalaciones deportivas y construcción.
- Dirección: Lugar Casa Club Campo de Golf, s/n
- 26258 Cirueña
- Teléfono: 941.340.895
MONUMENTOS Y DESCRIPCIONES ARQUITECTÓNICOS:
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANDRÉS
Obra en piedra de sillería, mampostería y ladrillo, construida recientemente (1965) sobre la base de un templo prerrománico del siglo X. Nave de cuatro tramos y cabecera rectangular, cubiertas con bóvedas de aristas sobre arcos de medio punto. En el primer tramo, dos capillas laterales con bóvedas de cañón; una tercera capilla en el segundo tramo, orientada al sur. Ingreso de medio punto en el penúltimo tramo; junto a la entrada, campanario funcional de sección cuadrada.
En el presbiterio, retablo formado por banco, cuerpo de tres calles y ático, barroco, de la primera mitad del siglo XVII, con imágenes de San Pedro, San Juan Evangelista, San Andrés, Virgen y Crucifijo.
ERMITA DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS (CIRUEÑA).
Edificio de mampostería recientemente reconstruido. Nave de cuatro tramos y cabecera cuadrangular. Cubre la nave con bóveda de cañón y la cabecera con aristas.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MILLÁN (CIRIÑUELA).
Construcción de mampostería y sillería. Se construyó su cabecera en el siglo XVI, y su nave única y elementos complementarios en los siglos XVIII y XIX. Se cubre la nave con cielo raso y la cabecera con terceletes. Torre de cuatro cuerpos, de mampostería y sillería, a los pies.
Retablo blanco, cuerpo de tres calles y ático, elaborado a finales del siglo XVIII en estilo rococó. Tiene tallas de San Antonio (barroco del XVII) y San Millán (también barroco del siglo XVIII) e imágenes modernas de San José y de la Virgen.
El nombre de Ciriñuela consta que aparece ya en el año 972 como “Cironia”. Este nombre todavía no se parece mucho al actual, pero ya en el 1074 aparece “Cirinnuela” algo más parecido. Hay también un documento de donación de Alfonso VII en la que aparece también el nombre de Ciriñuela. Existe un documento, que se cita el nombre de Ciriñuela en la época de los Reyes Católicos.
EL MARQUÉS DE CIRIÑUELA:
En un documento de 1766 se habla del Marqués de Ciriñuela. Este nombre viene acompañado de gran número de apellidos, ya que en aquella época se les daba mucha importancia para probar su nobleza. El nombre concreto es: D. José Antonio Martínez de Pisón, Moiva, Munive, Jadraque, Hurtado de Mendoza, Vélez, Ladrón de Guevara, Fernández de Córdoba, Acuña y Velasco, Señor y Marqués de la Villa de Ciriñuela, Alférez Mayor, Regidor perpetuo más antiguo y vecino de esta ciudad de Santo Domingo de la Calzada.
Se ha encontrado que entre sus poderes y derechos tenía el poder de nombrar alcalde, regidor y procurador síndico general en la Villa de Ciriñuela, como consta en un documento de 1781, donde nombró como alcalde a Manuel Díez, regidor a Rafael de Santa María y de procurador síndico general a Pedro Díez. Mandó construir una capilla en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada que sirviera para enterramiento de él y de toda su familia.
Hay opiniones encontradas sobre hechos ocurridos en los albores de Cirueña; así, Moret presume –en sus “Anales de Navarra”- que en la batalla librada en su término en el año 960 entre las huestes del rey de Pamplona García Sánchez IV y las de conde castellano Fernán González, resultó prisionero este último, al ser derrotadas sus fuerzas. Sin embargo otros historiadores pretenden, basándose en la “Crónica” de Alfonso X el Sabio, que el resultado de la contienda fue el contrario, siendo aprisionado el monarca.
Poseyó Cirueña el contrato agrario colectivo más antiguo de La Rioja, al otorgárselo Sancho II Abarca, el 30 de noviembre de 972, fecha en que donó la localidad al Monasterio de Santa María, San Miguel y San Andrés que había ordenado levantar en el término. Regulaba su texto minuciosamente aspectos tales como las prestaciones que habían de hacer los vecinos, sus obligaciones tributarias con el monasterio, el esquema de autoridades de la aldea (abogado, merino, juez y sayón), las sanciones, los derechos…
En el año 1052, al fundar el Rey García el Monasterio de Santa María de Nájera, le otorgó entre otros bienes Cirueña “con todas sus pertenencias”. En el siglo XII, su iglesia fue objeto de diferentes pleitos entre el Obispado de Calahorra y el Monasterio de Santa María de Nájera, quedando por fin en propiedad del monasterio tras el arbitraje efectuado por el rey Alfonso VIII.
En el siglo XIV llegó a despoblarse Cirueña, al haber sido objeto su vecindario de repetidos desafueros. Tras acudir al prior de Santa María de Nájera seis vecinos para explicar los motivos del abandono y su voluntad de repoblarla a cambio de ciertas garantías, el 22 de noviembre de 1387 les permitió el prior –del que los nuevos colonos se habían declarado vasallos- regresar a la villa, y les eximió del pago de tributos por un plazo de diez años.
Pueblo con real jurisdicción –derecho adquirido en 1658- formó parte de la provincia de Burgos hasta la creación de la de Logroño por Real Decreto de 30 de noviembre de 1833.
ATENCIÓN SANITARIA
CONSULTORIO MÉDICO
c/ La Iglesia, 11 (planta baja de las oficinas del Ayuntamiento)
MÉDICO:
- Dª María Estela Ramírez Alonso
HORARIO CONSULTA MÉDICA:
- CIRIÑUELA:
Lunes: a partir de las 12.50 hs
- CIRUEÑA:
Martes: a partir de las 11.20 hs
Miércoles y Viernes: a partir de las 12.20 hs
TELÉFONOS:
- Consultorio Médico de Cirueña: 941.34.06.69
- Consultorio Médico de Ciriñuela: 941.34.12.50
- URGENCIAS: 112
ATENCIÓN SANITARIA FUERA DE HORARIO:
CENTRO DE SALUD SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
C/ Winnenden esquina con Camino Lechares
26250 Santo Domingo de la Calzada
- Teléfono cita previa: 902 29 77 11
- Teléfono información: 941 34 21 73
- Especialidades: Medicina familiar y comunitaria, enfermería, extracciones de sangre, pediatría, matrona, radiología, fisioterapia, salud mental, TAC y Resonancia móviles, Trabajadora social, Urgencias (en horario habitual).
- Horario: de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 hs
CENTRO DE SALUD HARO
C/ Vicente Aleixandre, 2
26200 Haro
- Teléfono cita previa: 902 29 77 12
- Teléfono información: 941 31 05 39
- (en www.riojasalud.es las 24 horas los 365 días del año)
- Especialidades: Medicina familiar y comunitaria, enfermería, extracciones de sangre, pediatría, matrona, ginecología, oftalmología, odontología, otorrinolaringología, salud bucodental, aparato digestivo, radiología, cardiología, traumotología, reumatología, fisioterapia, rehabilitación, unidad de salud mental, TAC y Resonancia móviles, neurología, dermatología, cirugía general, anestesia, medicina interna, urología, trabajadora social, urgencias (en horario habitual), unidad móvil de urgencias.
- Farmacia: servidos por la farmacia de Bañares.
ASISTENTE SOCIAL:
- Martes: de 12.30 a 14.00 h. en las oficinas del Ayuntamiento.
CARTOGRAFÍA MUNICIPAL
Visualizador geográfico de ámbito municipal que permite consultar de forma muy sencilla la ortofotografía regional, la cartografía urbana y el callejero Cartociudad, así como acceder a la información parcelaria del Catastro y del sigPAC.
MAPAS TEMÁTICOS MUNICIPALES
Visualizador geográfico de ámbito regional que permite integrar la información cartográfica municipal con toda la información de IDERioja, así como con la información proveniente de otros organismos regionales o nacionales.
SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA
Sólo para Microsoft Internet Explorer. El Sistema de Información Urbanística permite la consulta de los Planeamientos Urbanísticos de los Municipios de La Comunidad de La Rioja, así como las modificaciones y desarrollos de cada uno de ellos. Además de la descarga de la normativa y de planos, se puede consultar la información gráfica, solapándola con otras fuentes de información.
ENCUESTA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS LOCALES DE LA RIOJA
Sólo para usuarios autorizados. Permite acceder a los datos gráficos y alfanuméricos de la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales de La Rioja.
CALLEJERO MUNICIPAL
El Callejero Municipal es el resultado del proyecto "Callejero de La Rioja", realizado conjuntamente por el Gobierno Regional y las Administraciones Locales de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Su objetivo principal es la producción de nomenclátores y bases de datos de direcciones de referencia. Los datos de viales y portales, junto con su componente geográfico, se pueden descargar y utilizar como dato abierto conforme con la licencia de uso CC BY 4.0
MAPAS TEMÁTICOS DE LA CAR
Acceso a las capas de información temática de IDERioja clasificadas según la normativa europea INSPIRE (Infraestructure for Spatial Information in Europe). Las áreas temáticas a las que se tiene acceso son, entre otras: medio físico, cubierta terrestre, calidad ambiental, gestión del territorio, poblaciones y edificaciones, redes de transporte, servicios e instalaciones y unidades administrativas.
SIGPAC
El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SigPAC) permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.
CATASTRO
La Sede Electrónica del Catastro es la ventanilla telemática de la Dirección General del Catastro para la atención al usuario. A través de la SEC se pueden realizar consultas, obtener certificados y realizar algunas de las gestiones que venían realizando en las Gerencias del Catastro.
Situado a 44 kms. de Logroño en la subcomarca riojalteña de Santo Domingo de la Calzada.
Hacia el Sur, comunica con Villar de Torre, Berceo y los conjuntos monásticos de San Millán de la Cogolla y la Abadía de Cañas.
El término municipal incorpora la villa de Cirueña, la aldea de Ciriñuela y la nueva urbanización del Golf Rioja Alta. Su paisaje lo forman extensas planicies roturadas, que descienden escalonadamente en dirección norte.
- Población: 180 habitantes (2021)
- Distancia a la cabecera de comarca: 6 kilómetros
- Distancia a Logroño: 44 kilómetros
- Altitud: 752 metros
- Superficie: 12,2 Km²
- Economía: agraria
- Cultivos Principales: cereal, patatas, remolacha, uva y lúpulo.
- Ganadería: actualmente prácticamente inexistente.
- Otras actividades: a finales del año 2003 se inauguró el Campo de Golf “RIOJA ALTA GOLF CLUB” que está impulsando el desarrollo económico del municipio.
- Descarga la ficha municipal del Instituto de Estadística del Gobierno de La Rioja