Camino de Santiago: Desde Logroño, el paso del peregrino le lleva a Navarrete y Nájera. En este punto, surge la posibilidad de desviarse hacia el sur para visitar los monasterios de San Millán de la Cogolla y retornar de nuevo a Nájera para proseguir la ruta. En este momento se avanza, por Cirueña, hacia el enclave quizás más importante del Camino de Santiago en La Rioja, Santo Domingo de la Calzada, con su catedral, y desde allí, hasta Grañón, hacia Burgos.
En Cirueña se ha acondicionado un local para atender a los muchos peregrinos que nos visitan.
El Camino de Santiago entraba en el reino de Castilla por Logroño y tenía como etapas Navarrete, Nájera, y Santo Domingo de la Calzada. Hay otros puntos intermedios como Azofra, Grañón, Cirueña.
El peregrino al entrar en La Rioja sigue la gran Depresión del Ebro, a su paso por la comarca de Santo Domingo de la Calzada, es una cuenca pedregosa más de cereal que de vino y su aguas son reconducidas para convertir en un vergel estas tierras calizas y areniscas que conforman un lecho suave para poder andar.
Cirueña se encuentra en un ramal secundario, pero de gran importancia porque nos lleva a la “ruta de Monasterios” que tras un breve recorrido nos llevará a San Millán de la Cogolla, sus monumentos fueron declarados en 1997 Patrimonio de la Humanidad (Yuso y Suso) donde dio lugar el nacimiento de la Lengua Castellana. Aquí en San Millán, se inicia el Camino de la Lengua que llevará hasta Aranjuez. El Monasterio de Suso, es de estilo visigótico y el Monasterio de Yuso se encuentra en un paisaje natural extraordinario.
Desde estos Monasterios, los peregrinos y turistas inician su regreso hacia el Camino de Santiago, y podrán admirar Santa María de Cañas, de estilo gótico.
En Azofra volvemos a situarnos en el Camino de Santiago y pasaremos por Cirueña, en este punto el peregrino ya viene pletórico de las visitas a los Monasterios emblemáticos de esta Comarca.
En Cirueña se ha pensado en el peregrino, en su descanso, en sus momentos de reflexión, con dos puntos de adecuación, para que allí se relaje, contemple y coja fuerzas para llegar a Santo Domingo de la Calzada, donde a todo peregrino le sobrecoge la ciudad por monumentalidad. Su existencia la debe al Camino de Santiago, la ciudad del Santo se dedicó su vida a ayudar al peregrino, como lo demuestra los monumentos que creó: Hospital de peregrinos, un puente sobre el río Oja... pero volvamos a Cirueña.
Primero nos encontramos con CERRO PLAZA, después de subir un gran repecho, en medio de un paisaje semiseco, nos va a reconfortar un espacio pensado para los peregrinos, una fuente a chorros que proporciona descanso a los pies, porque hace el efecto masaje que reactiva toda la circulación sanguínea y produce un efecto de bienestar general, que unido a los bancos ergonómicos instalados os libera del cansancio acumulado, desde estos bancos se puede contemplar este paisaje de La Rioja de cereal, robles...
Desde el mismo Cirueña, siguiendo la carretera hacia Cañas, hay un camino a la izquierda que nos lleva al llamado BARRANCO DE VALDIÁN, no os defraudará. Un frondoso bosque de robles os recibirá, el paisaje es sobrecogedor, el silencio y la paz se respira, lugar adecuado con mesas y bancos de madera, aquí se pueden anotar reflexiones, anécdotas, incidencias ocurridas a lo largo del día, realizar una comida sosegada. Las gentes de estas tierras son abiertas, les gusta hablar con el peregrino, ayudarles si lo necesitan, contar pequeñas anécdotas, el peregrino siempre es bien acogido, son muchos años de contacto con las personas que deciden echarse a la aventura de peregrinar, de hacer el Camino de Santiago.
El municipio de Cirueña, tiene el encanto de esos pequeños pueblos, donde los peregrinos, sois acontecimiento en el devenir rutinario, por ello se creó uno en Cirueña, situado en la plaza del pueblo, donde el peregrino tiene a disposición dos ordenadores con servicio de internet para que puedan hacer uso de ello, con la única condición de que anoten, día y nombre en una libreta, para controlar el número de usuarios. Allí se sellará la credencial y siempre encontrarán un paisano con ganas de hablar.
Las zonas que se han creado en el municipio de Cirueña, han sido pensadas para el reposo después de jornadas duras, facilitando el encontrarse el peregrino consigo mismo y a la vez relacionarse con el resto de peregrinos.
En estos espacios se espera que encuentren un remanso de paz suspendido en el tiempo...
Existen revistas en La Rioja destinadas al peregrino:
1.- PEREGRINO
- Apartado nº 60
- 26550 Santo Domingo de la Calzada
2.- “CAMINANDO” WWW.ASANTIAGO.ORG
- e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Teléfono: 941.260.234
3.- OFICINA DE INFORMACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO:
- Situada en la Casa del Santo, está la oficina de la Secretaría General de la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, abierta durante todo el año. Allí está también la revista “Peregrino”, que edita la Federación, con difusión por todo Europa, se encuentra en ella una especializada Biblioteca Jacobea, única en su género, con la mayoría de monografías editadas en los últimos 20 años referentes al Camino de Santiago.
4.- RUTA “IGNACIO – JACOBEA”
- Para quienes deseen conocer personalmente los lugares Ignacianos de Logroño, Navarrete y Nájera, se titula “Lugares Ignacianos de la Rioja en el Camino de Santiago”, por José Martínez de Toda (2002). Los interesados pueden solicitarla en la Biblioteca del Colegio de los Jesuitas, Duques de Nájera, nº 19, 26005 Logroño.
5.- LIBRO “ITINERARIOS NATURALES EN EL CAMINO DE SANTIAGO”
- Por: Encarnación Fuente, María Teresa Irastoza, Cristina Manzanares, editado por el Gobierno de la Rioja, y disponible en el Albergue de Logroño.
6.- LIBRO “PEREGRINOS EN LA RIOJA”
- De Mª Teresa Sánchez Trujillano (Trabajos del Museo de la Rioja, nº 10), editado por el Gobierno de la Rioja.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS:
- Senderismo, paseos en bicicleta y golf.