El nombre de Ciriñuela consta que aparece ya en el año 972 como “Cironia”. Este nombre todavía no se parece mucho al actual, pero ya en el 1074 aparece “Cirinnuela” algo más parecido. Hay también un documento de donación de Alfonso VII en la que aparece también el nombre de Ciriñuela. Existe un documento, que se cita el nombre de Ciriñuela en la época de los Reyes Católicos.
EL MARQUÉS DE CIRIÑUELA:
En un documento de 1766 se habla del Marqués de Ciriñuela. Este nombre viene acompañado de gran número de apellidos, ya que en aquella época se les daba mucha importancia para probar su nobleza. El nombre concreto es: D. José Antonio Martínez de Pisón, Moiva, Munive, Jadraque, Hurtado de Mendoza, Vélez, Ladrón de Guevara, Fernández de Córdoba, Acuña y Velasco, Señor y Marqués de la Villa de Ciriñuela, Alférez Mayor, Regidor perpetuo más antiguo y vecino de esta ciudad de Santo Domingo de la Calzada.
Se ha encontrado que entre sus poderes y derechos tenía el poder de nombrar alcalde, regidor y procurador síndico general en la Villa de Ciriñuela, como consta en un documento de 1781, donde nombró como alcalde a Manuel Díez, regidor a Rafael de Santa María y de procurador síndico general a Pedro Díez. Mandó construir una capilla en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada que sirviera para enterramiento de él y de toda su familia.